El CV, currículum, currículo u hoja de vida es un resumen del conjunto de estudios, méritos, cargos, premios, experiencia laboral que ha desarrollado u obtenido una persona a lo largo de su vida laboral o académica. En esta ocasión te enseñaremos cómo hacer un currículum vitae perfecto y competitivo, paso a paso para obtener una entrevista laboral.
¿Necesitas crear un CV personalizado? Nosotros te ayudamos con la redacción
Características
El currículum vitae debe contener datos personales, formación y experiencia profesional como manera de presentación para el futuro empleador.
Debe redactarse de manera clara y concisa, resaltando los aspectos más importantes del recorrido académico y laboral, así como de tu personalidad.
No debe contener exageraciones ni falsedades.
Consejos
El curriculum no debe exceder de 2 páginas.
Es de suma importancia cuidar el estilo, evitar los errores de ortografía y mantener en diseño claro y ordenado.
¿Qué debe incluir un CV?
Es muy recomendable iniciar con un pequeño párrafo como introducción de tu perfil profesional o de tus objetivos profesionales.
A continuación se debe ingresar datos personales como nombres, apellidos, DNI, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico. Incluir tu estado civil y fotografía es opcional.
También debemos indicar los estudios realizados (con fechas, centro, y lugar donde se han realizado).
Es importante mencionar la formación complementaria como estudios y seminarios (con fechas, centro y el lugar donde fueron realizados).
En cuanto a la experiencia profesional, debemos incluir los contratos, convenios y colaboraciones que hemos realizado. Debes incluir fechas, nombre de la empresa, funciones y tareas llevadas a cabo.
Adicionalmente se debe incluir una sección de conocimientos y destrezas. En él podemos agregar el apartado de idiomas y nivel de conocimiento. Si tienes algún título que acredite tus estudios, indícalo. También es importante incluir los conocimientos informáticos, ya sea de sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, redes sociales, etc.
Algunos datos de interés adicionales que pueden ser útiles son si cuentas con carnet de conducir, disponibilidad de horario, etc.
Diseño
El CV puede mostrarse con diseño cronológico, cronológico inverso o de manera funcional. El más usual es el formato cronológico, aquél que muestra la información partiendo de lo más antiguo a lo más reciente.
Hay quienes se animan por la practicidad y prefieren empezar con los datos más recientes.
Los curriculum vitae funcionales por su parte distribuyen la información por temas y proporcionan un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. Este tipo de CVs se recomiendan para candidatos expertos y con amplia experiencia profesional.
Una manera de crear una buena impresión el empleador es optar por un diseño atractivo realizado por profesionales, a donde la hoja de vida se trabaja con estructuras de fácil localización de cada sección, colores, iconos, tipo de letra, títulos, negritas, etc.
Se puede trabajar el CV tradicional con una sola columna o más moderno con dos columnas.
Excelentes aportes