Una carta de solicitud también conocida como carta de petición es un documento formal para pedir algo en específico: autorización, apoyo, documentos, permiso, crédito, pago, donación, empleo, beca, información, acceso a recursos, etc.
Características
Las cartas de solicitud pueden estar dirigidas a una persona, empresa o institución.
Pueden estar hechas en papel o ser digitales.
La carta de solicitud debe ser breve, concisa, clara y respetuosa.
Se escribe en primera persona.
Se debe ir directamente al grano, es decir solicitar al destinatario acceda a nuestra petición desde el inicio. Hay que evitar cualquier ambigüedad que pueda confundir al destinatario sobre el propósito de la petición.
Pueden variar en tono y formato dependiendo del propósito y del receptor.
¿Cómo redactar una solicitud?
En primer lugar se debe colocar en el encabezado la fecha y lugar.
El siguiente paso es proceder al saludo inicial el cual debe ser respetuoso. Se puede colocar “Estimado/a” e incluir el nombre del destinatario, cargo, y dirección, o usar “A quien corresponda”.
A continuación se debe realizar una breve introducción, la cual debe ser muy puntual y describir claramente la causa y propósito de la petición así como el desarrollo de la argumentación. Se suele utilizar “Me dirijo a usted para solicitar…”. En este punto es importante agregar una breve presentación personal o de tu organización.
Seguidamente se lleva a cabo el desarrollo y argumentación persuasiva explicando por qué tu petición merece ser considerada. En el cuerpo de la carta se debe incluir todos los detalles relevantes sobre el proyecto o necesidad como las fechas, los lugares y los requisitos específicos. También se pueden mencionar ejemplos o evidencia que respalden la petición como estadísticas o testimonios.
Luego incluye con un párrafo que resuma tu petición y haga un llamado claro a la acción invitando al destinatario a tomar una decisión favorable respecto a tu solicitud.
Antes de despedirte es importante agradecer al lector por el tiempo y la consideración sobre nuestra petición. Se puede colocar frases como “Agradecería cualquier asistencia que pueda brindarme en este asunto” o “Agradezco de antemano su atención a esta solicitud y quedo a su disposición para proporcionar cualquier información adicional que pueda requerir”.
Finalmente se incluye una despedida formal como “Atentamente” o “Cordialmente”, seguida de nombre y firma así como tu información de contacto (dirección, correo electrónico, teléfono).
Ejemplo
[Ciudad, Código Postal] [Fecha]
[Nombre del destinatario] [Título del destinatario] [Nombre de la empresa/organización] [Dirección de la empresa/organización] [Ciudad, Código Postal]
Estimado/a [Nombre del destinatario]:
Por la presente me dirijo a usted para solicitar [mencionar el motivo de la solicitud: por ejemplo, una beca, un empleo, un préstamo, etc.].
Estoy muy interesado/a en [explicar brevemente la razón de tu interés y los beneficios que esperas obtener]. Adjunto a esta carta [documentos necesarios, si aplica].
Agradezco de antemano su atención y quedo a su disposición para proporcionar cualquier información adicional que pueda requerir. Espero tener la oportunidad de discutir mi solicitud con más detalle.
Atentamente,
[Firma] [Tu nombre]